Experimentos (II).
Otro de los elementos que conoceremos dentro de este proyecto es la "capacidad" de algunos objetos para flotar en el agua.
Os propongo que experimentéis en casa con diferentes objetos, poniéndolos sobre el agua y viendo si se mantienen en la superficie, o se hunden. No nos adentraremos en las características propias de cada objeto para que se hunda o no.
Como la semana anterior, si os animáis a realizarlo y lo grabáis, podéis enviarlo al correo del aula para visionarlo en el cole.
En clase lo hemos llevado a cabo:
Experimentos.
Uno de los puntos de este proyecto se refiere a los diferentes estados en que podemos encontrar el agua y las propiedades de esta.
A través de un experimento en clase, con vasos diferentes y con el uso del propio agua, hemos descubierto que esta no tiene color, es transparente.
Pero, en clase solo encontramos agua en estado líquido. Para descubrir el estado sólido y gaseoso, os propongo realizar experimentos en casa.
1. Poner agua en una cacerola a calentar y observar cómo se convierte en vapor.
2. Colocar agua en diferentes recipientes (cubitera, bolsa cerrada, vaso, molde de plástico...) y meterlos al congelador. Observaremos que el agua se ha convertido en hielo y que, además, adquiere la forma del recipiente que la contiene.
Si os animáis a hacerlo, podéis grabarlo en vídeo y mandarlo al email de la clase, para poder verlos después en el aula. De esta manera, será más fácil que los niños/as comprendan que el agua puede presentarse en diferentes estados.
Recursos de la unidad.
Comenzamos el segundo proyecto de este trimestre: ¡Al agua patos!
Dentro del mismo, conoceremos las propiedades del agua, dónde podemos encontrarla y los usos que podemos darle, además de animales que viven en el medio acuático y transportes que utilizan este medio para desplazarse. También nos adentraremos en el ciclo del agua.
Pepín, Popi y las ranas conocen a una amiga nueva. ¿Quieres conocerla tú?
Documental de la unidad: ¡Al agua!
No hay comentarios:
Publicar un comentario