Conceptos

Color verde.

Tras conocer los colores primarios (rojo, amarillo y azul), hemos comenzado a hacer mezclas. Los primeros colores mezclados son el amarillo y el azul. Y, para ver el resultado de las mezclas, hemos utilizado nuestras propias manos.


Y... descubrimos que el nuevo color es ¡verde!



Seriaciones.

En las últimas semanas estamos "jugando" a las series. Las podemos hacer con juguetes de distintos colores, de distintos tamaños o formas. Hemos jugado con "bloque grande-bloque pequeño", "pinchito amarillo-pinchito azul", "A, a, A, a", "tarjeta de pingüino, tarjeta de muñeco de nieve"... Después de todos estos juegos, las hemos dibujado en un folio:


¡En casa también podemos jugar a hacer series con todo lo que se nos ocurra!


Largo - corto.

Con la plasti nos gusta hacer caminos muuuuy largos. Otros, se quedan más cortitos. 

También nos hemos fijado que el pelo de nuestros compañeros/as puede ser largo o corto, dependiendo de con qué lo comparemos.

En el patio, hemos hecho caminos largos y cortos con las cajas y, en la alfombra, hemos dibujado con tiza líneas muy largas y otras más cortitas.


Aquí tenéis una ficha con la que podéis practicar.


Color amarillo.

  

Con estas lupas que hemos construido, podemos ver el mundo de color amarillo.
Este fin de semana nos convertimos en exploradores en busca del color amarillo. Hemos propuesto que, en casa, busquéis objetos de color amarillo en revistas (si no tenéis a mano, hacedles un dibujo de algún elemento de color amarillo y que ellos lo coloreen). El lunes los llevarán a clase metidos en la carpeta y nos los presentarán a los compañeros/as para ponerlos en el mural.
Además, el lunes podéis ponerle alguna prenda o complemento de color amarillo, puesto que será nuestro protagonista.

Muchos - pocos.

Hoy (26 de noviembre), hemos jugado a hacer "conjuntos" de cosas (bloques, rotuladores, pinchitos...). Hemos dibujado dos círculos gigantes en la alfombra y hemos metido dentro "muchos bloques" y "pocos bloques", "muchos rotuladores" y "pocos rotuladores". Siempre comparamos las cantidades de dos grupos.

Aquí dejamos una foto de los círculos con "muchos pinchitos" y "pocos pinchitos".




Color rojo.

Hoy (29 de octubre), hemos conocido el color rojo en clase.

Para ello, hemos aprendido la siguiente poesía:

"Rojo es el tomate,

rojo es el fresón, 

rojo son mis labios,

rojo el corazón".

- Como actividad para reconocerlo y practicar, te propongo que, dentro de una revista, busques objetos de color rojo. Con ayuda de papá y mamá, puedes recortarlos y hacer una "página del color rojo", pegando esas imágenes en un folio.

- En clase ya hemos conocido un montón de cosas de color rojo: cangrejo, manzana, cerezas, piruleta... y las hemos pintado con pintura y pincel para crear nuestro "RINCÓN DEL COLOR ROJO".



 Grande-pequeño.

Estamos aprendiendo a diferenciar elementos grandes y pequeños. Pocoyó nos enseña cómo diferenciar estos dos conceptos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proyecto "Las Ranas".

  Terminamos el proyecto "Las Ranas". Hemos aprendido muchas cosas sobre ellas: cómo es su cuerpo, de qué se alimentan, cuáles son...