Números

Número 3.

Comenzamos con un número nuevo, nos toca el 3.

Lo hemos buscado por la clase, lo hemos dibujado y pasado por encima, repasado con el dedo en la alfombra y, finalmente, lo hemos formado con plastilina. 

Ya sabemos que se parece a una serpiente y que es diferente del 1 y del 2.



Conteo.

Ya conocemos muy bien el número 1 y 2. Ahora, hemos empezado a conocer, de una manera diferente, los números 1, 2, 3, 4, 5. Para ello, utilizamos bloques, pinchitos, palitos... Todo lo que encontramos en clase nos vale para contar.


Y este es el resultado:



Número 2.

Comenzamos a conocer el número 2. Primero lo hemos buscado por la clase, lo hemos repasado con el dedo y después lo hemos formado con plastilina.

Por último, lo hemos dibujado en el aire grande, mediano y pequeño: "subo, bajo y la colita".

Os dejo algunos recursos para que podáis repasarlo en casa, siempre empezando en el puntito:

Ficha número 2

Realizar el trazo sobre harina o arena, utilizar plastilina para formar la grafía, esconderlo entre otros dibujos y reconocerlo...

También agrupamos de dos en dos. 


En casa, podéis hacer círculos con plastilina, una cuerda... y agrupar objetos de dos en dos: 2 zapatillas, 2 garbanzos, 2 lápices, 2 monedas. Cualquier cosa que tengáis en casa es válida. 



Número 1.

A lo largo del primer trimestre, hemos conocido el número 1.

Ya sabemos contar 1, poner 1 con nuestros deditos, encontrar el número 1 dibujado en carteles y revistas y, por último, escribir el número 1: "subo torcidito y bajo". Lo hemos dibujado en el aire (gigante y muy pequeño), también en la alfombra y la pizarra con tiza y, además, nos gusta mucho repasarlo con rotulador, de muuuchos colores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proyecto "Las Ranas".

  Terminamos el proyecto "Las Ranas". Hemos aprendido muchas cosas sobre ellas: cómo es su cuerpo, de qué se alimentan, cuáles son...